Introduccion reedmaking

Introducción a Reedmaking: El arte de fabricar cañas para instrumentos de viento-madera.

Introducción a reedmaking por Medina Reeds

La música es un lenguaje universal que ha sido transmitido a través de generaciones, y los instrumentos de viento-madera desempeñan un papel fundamental en la creación de melodías de sonidos únicos. 

Instrumentos como el oboe y el fagot, requieren una parte esencial para su funcionamiento óptimo: las cañas. En este artículo blog, te vamos a contar más sobre el fascinante mundo del reedmaking, el arte de fabricar cañas para instrumentos de viento-madera. 

¿Qué es el reedmaking? 

El reedmaking es el proceso de fabricación de las cañas utilizadas en instrumentos de viento-madera. Las cañas son láminas delgadas y flexibles que se colocan en la boquilla o unidas a un tudel,  del instrumento y vibran cuando se sopla, produciendo el sonido característico de cada instrumento, estas pueden ser simples o dobles, dependiendo de la cantidad de palas que tienen.  

El reedmaking es una disciplina artesanal que requiere habilidad, paciencia y atención al detalle para lograr cañas de calidad. En Medina Reeds somos expertos en Reedmaking. 

Materiales utilizados: 

El material principal utilizado en el reedmaking en nuestro caso es la pala Selection, que como su propio nombre indica, es un material seleccionado por nosotros mismos siguiendo unos parámetros de: dureza, flexibilidad, apariencia de las fibras, color… Escogemos entre todas, las mejores piezas y más bonitas. Este material es apreciado por su resistencia y flexibilidad, esto lo convierte en el material ideal para las cañas de oboe

Proceso de fabricación: 

El proceso de fabricación de las cañas es meticuloso y consta de varias etapas. Los pasos básicos de reedmaking son los siguientes: 

  1. Selección del material: El reedmaker elige cuidadosamente las palas, buscando aquellas que tengan la calidad y las características adecuadas para el instrumento en cuestión. 
  1. Corte y Forma: La caña se corta en una longitud apropiada y luego se perfila para darle la forma básica de una caña de instrumento. Este paso es crucial, ya que determina la respuesta y el sonido de la caña. Hay muchas máquinas de reedmaking que pueden ayudar a realizar este paso con más precisión. 
  1. Apertura y raspado: La caña se divide en dos partes y se raspa cuidadosamente utilizando herramientas especiales y navajas. Esto permite ajustar la flexibilidad de la caña y afinar su respuesta tonal. 
  1. Acabado y ajuste: Se realizan los últimos retoques en la caña para asegurar que se ajuste perfectamente al instrumento y al gusto del músico/a. Esto puede incluir ajustes en la abertura de la caña y en los detalles finales para mejorar su rendimiento. 

El reedmaking es un arte que combina habilidades artesanales y conocimientos musicales. Los reedmakers dedican tiempo y es esencial tener paciencia, práctica y constancia o en su defecto, comprar las cañas ya hechas. Miguel Ángel Medina, fundador de Medina Reeds es un excelente maestro y referente en reedmaking para cañas de oboe y corno inglés.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar

    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?
    (Pulsa en el icono para de abajo para hablar)